ESI de Guatemala

$txpcfg['db'] = 'a1125686_t';Avanzamos a la siguiente pantalla y si no ha habido ningún problema ya solo nos pedirá llenar información general del sitio y ya lo tendremos instalados.
$txpcfg['user'] = 'a1125686_t';
$txpcfg['pass'] = 'con123';
$txpcfg['host'] = 'mysql3.000webhost.com';
$txpcfg['table_prefix'] = '';
$txpcfg['txpath'] = '/home/a1125686/public_html/textpattern/textpattern';
$txpcfg['dbcharset'] = 'utf8';
?>
/includes/configure.phpAhora creamos un usuario y una base de datos en PHPMyAdmin o la herramienta que nos proporcione nuestro servicio de hosting y entramos a la carpeta /catalog/install desde cualquier navegador.
/admin/includes/configure.php
Numero de Capa | Nombre | Protocolos |
Capa 1 | Aplicacion | HTTP, HTTPS, FTP, DNS |
Capa 2 | Transporte | TCP, UDP, RTP, SCTP |
Capa 3 | Internet | IP |
Capa 4 | Acceso al medio | Ethernet, Token Ring, PPP |
movl %ebx $10La l después de mov significa que la operación es de 32bits, antes del registro ebx se coloca % y antes del numero 10h se coloca $
.intel_syntax
podremos escribir con la sintaxis de Intel..MODEL tinyLo guardamos en un archivo con extensión asm, por ejemplo: helo.asm
.CODE
org 100h
start: jmp short main
.DATA
msg db 'Hello World',0dh,0ah,0
.CODE
sout: mov cx,100h
sout1: mov dl,[bx]
inc bx
or dl,dl
jz sout2
mov ah,02h
int 21h
loop sout1
sout2: ret
main: mov bx,OFFSET msg
call sout
mov ah,4ch
int 21h
end start
tasm hello
tlink /t hello
hello
[blocks B ] sys-apps/portage-2.1.4_rc1 (is blocking app-shells/bash-3.2_p33)
emerge --sync
layman -S
emerge -1av ~app-shells/bash-3.2_p17
emerge -v portage
etc-update
sudo cp -R ColoredNicks\ 0.3.1 /usr/share/amsn/pluginsAhora le damos premisos de lectura, escritura y ejecucion.
sudo chmod 777 -R /usr/share/amsn/plugins/ColoredNicks\ 0.3.1Reiniciamos amsn, activamos el plugin y ya tendríamos que ver los nicks con colores en lugar de los códigos feos de antes.
Las empresas pueden ser innovadoras tomando como referencia y orientación estratégica el cliente. Y de eso se trata, de cómo hacer posible que la innovación se desarrolle en las empresas cuando éstas se plantean de/hacia/desde el cliente. De lo que realmente se trata es de transformar sus necesidades en oportunidades y éstas en productos y servicios, que estén equilibrados en sus relaciones de coste-beneficio y se presten en las mejores condiciones posibles, teniendo en cuenta la escasez relativa de medios y el uso alternativo de los mismos.
También se trata de incorporar en la empresa métodos y técnicas que si no estaba realmente orientada al cliente, no precisaba mucho o muy poco o nada. Por ejemplo, se trata de conocer al cliente, se trata de saber analizar, de saber estudiar las necesidades, modelizar e interpretar la realidad, se trata también de saber investigar no sólo los mercados, sino también el mundo interno, ahora que ya hemos aprendido las técnicas y métodos necesarios. Innovar no es sólo hacer investigación de mercados, sino constituir plataformas que permitan un conocimiento “casi automático” de los clientes y sus necesidades. Y se trata de combinarlas con el mercado, saber organizarlas con tus propias logísticas y formas productivas y convertirlas just-in-time en la mejor relación coste-beneficio.
Hay empresas que se mueven fuertemente en este apartado, que saben manejar la información, que analizan constantemente el cliente y sus comportamientos, que proyectan su actividad teniendo muy en cuenta esta realidad. Hay otras sin embargo, que prefieren proyectarse desde sí mismas, suelen ser más idealistas y aventureras, pero pueden ser también sólidas, siempre que encajen con el mercado o lo creen, lo modelen a su forma de ver las cosas, a su propio proyecto. Hay otras, muy pocas, que integran ambas facetas.
Visto en: www.robertocarballo.com
sudo apt-get install gisomountdespues para iniciarlo escribimos en una terminal
gksu gisomountHay que tener cuidado con el nombre de la imagen que montemos, el .ISO tiene que estar así, en mayúsculas, si no nos dará el siguiente error: